SULFAQUINOXALINA SODICA
Tratamiento de la coccidiosis bovina

Ficha Técnica
Descripción
Tratamiento de la coccidiosis producida por Eimeria bovis y Eimeria zuernii en bovinos.
Forma farmacéutica
SOLUCIÓN ORAL
Acción terapéutica
Tratamiento de la coccidiosis bovina
Composición
Cada 100 mL de producto contiene:
Sulfaquinoxalina Sódica.............................3,33 g
(Equivalente a 3,103 g de Sulfaquinoxalina base)
Excipientes c.s.p......................................100 mL
Indicaciones de uso
Tratamiento de la coccidiosis producida por Eimeria bovis y Eimeria zuernii en bovinos.
Modo de aplicación
Administrar directamente en la cavidad oral utilizando una jeringa dosificadora.
Vía de administración
Oral.
Dosis
Dosis del principio activo:
13,3 mg/Kg de peso, cada 24 horas, por 3 a 5 días.
Dosis del producto:
40 mL/100 Kg de peso, cada 24 horas por 3 a 5 días.
Contraindicaciones
- No administrar a animales con hipersensibilidad conocida a las sulfonamidas.
- No administrar en período de lactancia ni en animales reproductores.
Precauciones especiales para el operador
- No manipular por personas hipersensibles a las sulfas.
- En caso de contacto con piel, ojos o mucosas, lavar inmediatamente con abundante agua.
- En caso de ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico y mostrar etiqueta del producto.
Advertencias
Mantener fuera del alcance de los niños.
Período de resguardo
Carne: 30 días.
Leche: 4 días.
Observaciones
USO VETERINARIO
Conservación
Una vez abierto el envase, utilizar dentro de 12 semanas. Descartar el producto sin usar después de ese período de tiempo.
Elaborado y distribuido por
Laboratorio Drag Pharma Chile Invetec S.A.
Lautaro N° 300 • Quilicura • Santiago • Chile
Registros
Chile: Reg. SAG N° 230
Usted ha ingresado a infomación de medicamentos o productos veterinarios destinados exclusivamente a la(s) especie(s) indicada(s).
Laboratorio Drag Pharma no se responsabiliza por las consecuencias del mal uso de los productos, así como la utilización de esta información sin consultar a un Médico Veterinario