DEPODRAG® MASCOTAS - Suspensión Inyectable
Antiinflamatorio esteroidal.

Antiinflamatorio de depósito para desórdenes alérgicos, dermatológicos y artritis.
Ficha Técnica
Especies
Perros y gatos.
Forma farmacéutica
Suspensión inyectable.
Acción terapéutica
Antiinflamatorio esteroidal.
Composición
Cada 1 mL de suspensión contiene:
Triamcinolona Acetonido............... 6 mg
Excipientes c.s.p...........................1 mL
Indicaciones
Antiinflamatorio de depósito para desórdenes alérgicos, dermatológicos y artritis.
Vía de administración y dosis
Vía de administración: Intramuscular, subcutánea, intraarticular e intrasinovial.
Dosis del principio activo:
Perros y gatos:
- En cuadros de alergia: 0,2 mg/Kg, en dosis única. En casos severos se puede administrar hasta 1 mg/Kg, en dosis única.
- En el tratamiento intraarticular e intrasinovial: 1 a 3 mg/Kg, en dosis única, repetida en caso necesario a los 3 a 4 días.
Dosis del producto:
Perros y gatos:
- En cuadros de alergia: 0,2 mL cada 6 Kg de peso, en dosis única. En casos severos se puede administrar hasta 1 mL cada 6 Kg de peso, en dosis única.
- En el tratamiento intraarticular e intrasinovial: 0,2 a 0,5 mL, en dosis única, repetida en caso necesario a los 3 a 4 días.
No es recomendable repetir el tratamiento más allá de tres veces consecutivas.
Interacciones medicamentosas
- La Anfotericina B o diuréticos caliuréticos (Furosemida, Tiazidas) pueden causar hipopotasemia cuando se administran en forma concomitante con glucocorticoides. Cuando estas drogas se utilizan simultáneamente con glucósidos digitálicos, puede aumentar la posibilidad de toxicidad si se genera hipopotasemia. Se recomienda la supervisión diligente de los niveles de Potasio y del digitálico.
- Los glucocorticoides pueden reducir los niveles sanguíneos de salicilatos.
- Los requerimientos de insulínicos pueden aumentar en los pacientes que reciben glucocorticoides.
- La Fenitoína, Fenobarbital, Rifampicina pueden aumentar el metabolismo de glucocorticoides.
- La administración concomitante de glucocorticoides y Ciclosporina pueden aumentar los niveles sanguíneos de cada uno, con inhibición mutua del metabolismo hepático. Es incierta la importancia clínica de esta interacción. Los glucocorticoides también pueden inhibir el metabolismo hepático de la Ciclofosfamida. Se pueden requerir ajustes de la dosificación.
- El Mitotano puede alterar el metabolismo de esteroides; dosis mayores que las usuales pueden ser necesarias para tratar la insuficiencia adrenal inducida por Mitotano.
- Los pacientes tratados con corticoesteroides en dosis inmunosupresoras no deberían recibir vacunas vivas a virus vivos atenuados porque se puede potenciar la replicación viral. Una respuesta inmune disminuida puede ocurrir después de la administración de una vacuna, toxoide, o bacterina, en pacientes que reciben glucocorticoides.
- La administración de drogas ulcerogénicas (ej., antiinflamatorios no esteroidales) con glucocorticoides puede aumentar el riesgo de ulceración gastrointestinal.
- Los efectos de la Hidrocortisona, y posiblemente de otros glucocorticoides, pueden ser potenciados por la administración concomitante con estrógenos.
- En pacientes con Miastenia gravis, la administración concomitante de glucocorticoides y anticolinesterasas (ej., Piridostigmina, Neostigmina, etc.) puede inducir debilidad muscular pronunciada. Si es posible, suspender la medicación anticolinesterasa por lo menos 24 horas antes de la administración del glucocorticoide.
Contraindicaciones
- No usar en procesos infecciosos virales e infecciones fúngicas generalizadas.
- No usar en desórdenes músculo-esqueléticos donde se requiera inmovilidad.
- No usar en animales con tuberculosis, nefritis crónica o síndrome de Cushing, excepto por terapia de emergencia.
- No usar en caso de metaplasia ósea y osteoporosis.
- No usar en pacientes con diabetes mellitus, insuficiencia renal o cardíaca.
- No usar en pacientes con hipersensibilidad al principio activo.
- No usar en animales con úlcera gastrointestinal o corneal.
- No usar en hembras gestantes o en lactancia.
Precauciones especiales de uso
Advertencias y precauciones especiales de uso:
- En infecciones bacterianas el uso debe estar asociado a antibacterianos.
- Los corticoesteroides pueden precipitar el trabajo de parto durante los estadios finales de la gestación.
- Agitar antes de usar.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
Precauciones especiales para el operador
- El producto es irritante en el caso de contacto con los ojos. Puede ser peligroso en el caso de ingestión accidental y en el caso de contacto con la piel.
- Las mujeres embarazadas no deben manipular el producto.
Efectos adversos
Efectos no deseados y reacciones adversas:
El uso prolongado de Depodrag® puede causar efectos supresores en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal llevando a una atrofia adrenal (insuficiencia adrenal). También puede ocasionar resorción ósea o inhibición del crecimiento y de la reparación ósea, inhibición de la síntesis de colágeno, disminución de la tasa de crecimiento, retardo en la cicatrización, diarrea, irritación gastrointestinal, ulceración gastrointestinal, cambios hematopoyéticos, retención de Sodio y de líquido y recrudecimiento de infecciones latentes.
Los efectos colaterales más frecuentes son poliuria, polidipsia, polifagia, letargia, debilidad y alopecia bilateral. Menos frecuente son la pérdida de peso, anorexia y diarrea.
Observaciones
Uso durante la preñez, lactancia y en animales reproductores:
- No usar en hembras en gestación y lactancia.
- Los glucocorticoides probablemente sean necesarios para el desarrollo fetal normal. Pueden ser requeridos para la producción adecuada de surfactante y desarrollo de mielina, retina, páncreas y mamas.
- Las dosis excesivas tempranas en la gestación pueden conducir a efectos teratogénicos. La administración de esteroides exógenos puede inducir el parto cuando se emplean en estadios finales de preñez. Se recomienda no usar altas dosis en animales gestantes.
- Los glucocorticoides no ligados a proteínas plasmáticas ingresan a la leche. Las dosis altas o administración prolongada en las madres, potencialmente pueden inhibir el crecimiento de los recién nacidos.
Precauciones especiales para la disposición del producto sin utilizar o el material de desecho:
Desechar los restos de producto sin utilizar dentro de su envase original. Disponer los desechos de este producto con precaución junto con los desechos domésticos.
Uruguay: Desechar el envase del producto en el centro de acopio más cercano.
Conservación
Almacenar a temperatura entre 2° y 30°C, protegido de la luz. Una vez abierto utilizar dentro de 3 meses. Descartar el producto sin utilizar después de ese periodo de tiempo.
Condición de venta
Venta bajo receta Médico Veterinaria.
Presentación
Frasco ampolla con 5 mL y 20 mL
Elaborado por
Laboratorio Drag Pharma Chile Invetec S.A.
Registros
- Chile: Reg. SAG Nº 0529
- Uruguay: Reg. N° MGAP A-4493
- Rep. Dominicana: Reg. Nº 5607
- Panamá: Reg. Nº RF-4183-19
- Bolivia: Reg. SENASAG CR-PUV Nº 005515/13
- Perú: Reg. SENASA F.06.42.I.0240
Países donde se comercializa
Importado y distribuido en Bolivia por:
ZOOFARMA
TEL: +(591)222-3357
Calle Díaz Romero 1339, entre avenida Saavedra y Avenida Busch, La Paz.
Importado en Uruguay:
VIVAFIL S.A.
Rio Negro 1107 Montevideo - Uruguay, TEL 29001112
grupotecnovet@gmail.com
Director Técnico: DMTV Diego Cuadrado.
Importado y distribuido en Perú por:
Representaciones Durand SAC.
Av. Manuel Olguín N° 501 Oficina N° 604 Santiago de Surco Lima.
Productos Relacionados
Usted ha ingresado a infomación de medicamentos o productos veterinarios destinados exclusivamente a la(s) especie(s) indicada(s).
Laboratorio Drag Pharma no se responsabiliza por las consecuencias del mal uso de los productos, así como la utilización de esta información sin consultar a un Médico Veterinario